«En la madrugada de hoy zarpó desde el puerto de Bahía Blanca el buque Methane Kari Elin con 130.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) con destino al puerto de Barcelona, España. De esta manera, YPF concretó la tercera exportación de GNL en la historia del país», informó la petrolera estatal mediante un comunicado.
Fuentes de la empresa confirmaron a El Cronista que, además, se trata de la primera vez que el gas de Vaca Muerta llega a Europa.
Previamente, la compañía realizó dos exportaciones en los meses de mayo y noviembre de este año, que marcaron el inicio de la operación de la primera barcaza licuefactora de gas en el país y en la región, dijo la compañía que ahora preside Guillermo Nielsen.
La barcaza Tango FLNG es una unidad flotante con una capacidad de almacenamiento 16.100 m3 GNL y de licuefacción de 2,5 mm3/d de gas natural. Su producción anual es equivalente al consumo de 1 año de un millón de hogares.
El gas, proveniente principalmente de Vaca Muerta, es procesado por la unidad Tango FLNG en el puerto de Mega en Bahía Blanca y de ahí es trasladado a los buques metanero para su destino final, proceso que dura aproximadamente 45 días.
La petrolera quedó envuelta en una módica polémica el domingo pasado cuando el presidente le pidió a sus autoridades que dieran marcha atrás con el aumento de %5 en sus naftas que la propia empresa había hecho trascender ese mismo día que se iba a producir.
«Con esta operación, YPF lidera el desarrollo de los recursos estratégicos de Vaca Muerta al generar alternativas que permitan agregarle valor a la producción de gas y hacer realidad su exportación al mundo», concluye el comunicado de la empresa.
Con la última adjudicación que el gobierno de Neuquén hizo de dos áreas no convencionales, suman 38 los proyectos de hidrocarburos no convencionales en una superficie de 8773 km3, lo que representa el 29% del total de Vaca Muerta.
La periodista Victoria Terzaghi, editora del suplemento y web Energía On, del diario de Diario Río Negro, explicó en su nota que «actualmente son muchos los pozos que se encuentran en cierres forzosos ante la falta de compradores, y estas exportaciones permiten precisamente ampliar la demanda, ahora también avanzando sobre el mercado europeo».
«Entre el jueves y el viernes de esta semana está previsto que arribe nuevamente el buque metanero Excalibur para comenzar a recibir el siguiente cargamento, que según trascendió, será el más grande que se ha comercializado hasta la fecha», adelantó.
Vaca Muerta, luces y sombras
De conjunto, las empresas del área reclaman que han sido golpeadas por el congelamiento de precios de los combustibles y el parate en la actividad.
Desde lo social, la situación tampoco está tranquila en el yacimiento, ya que, según denuncia el Sindicato de Petroleo y Gas Privado, la adenda firmada hace dos años que supuso una flexibilización del convenio laboral no sirvió para preservar los puestos de trabajo.
Tanto los dos gobiernos anteriores como el actual hablan de Vaca Muerta como una prioridad y apuestan a su desarrollo tentados con las estimaciones del mercado que señalan que se trata de un sector del que podrían venir inversiones por us$ 27.000 millones en los próximos cuatro años, según pronósticos optimistas.
Fuente: https://www.cronista.com