Endesa fletará en junio un tercer metanero para garantizar el transporte marítimo de sus compras de GNL

Inicio » Noticias » Endesa fletará en junio un tercer metanero para…

Endesa y la naviera Flex LNG han alcanzado un acuerdo de fletamento para el buque metanero FLEX RANGER para un periodo firme de un año, con posibilidad de ampliación a otro más a opción de Endesa. El buque se utilizará para el transporte de las compras de GNL (gas natural licuado) de la eléctrica a partir de junio de 2020. Se trata del tercer metanero con el que contará Endesa, para garantizar el transporte y la gestión de los dos bcm anuales de gas natural licuado (dos mil millones de metros cúbicos) comprados en 2014 del proyecto de Cheniere Energy, en el puerto de Corpus Christi, en Texas (EEUU).

Este metanero fue construido en el año 2018 y cuenta con 293 metros de eslora, 45,8 metros de manga, 26,2 metros de puntal y una capacidad de almacenamiento de 174.000 m3 de GNL en sus 4 tanques criogénicos, que transportará gas para el consumo equivalente a la demanda de un día de toda España o al suministro anual de 170.000 viviendas. Se trata de uno de los 13 buques de última generación, seis actualmente en operación y siete en proceso de construcción, de la naviera Flex LNG.

El buque cuenta también con motores de dos tiempos duales y un sistema de contención de última generación que permiten reducir los consumos de gas del metanero y elegir el combustible para su propulsión, que podrá ser 100% gas natural o fueloil bajo en azufre, lo que le hace mucho más limpio en emisiones que la mayoría de barcos que utilizan derivados del petróleo en sus motores, reduciéndolas significativamente. Asimismo, el buque cuenta con sistemas para la reducción de emisiones de NOx.

Endesa, que hasta ahora había optado por contratar el GNL con entrega en destino, se ha embarcado en el transporte marítimo del GNL con la contratación a plazo de barcos metaneros de nueva construcción que le permiten la gestión del gas desde el origen de entrega. Para el consejero delegado de Endesa, José Bogas, “este cambio de contratación desde origen de entrega y los acuerdos de fletamentos, para garantizar la disponibilidad de metaneros para el transporte marítimo de gas, permitirá que Endesa pueda cubrir parte de su suministro de gas para los próximos 20 años con opciones mucho más flexibles y competitivas”.

Hasta ahora Endesa tiene acuerdos con la naviera Knutsen (acuerdo de fletamento de 7 años, con dos periodos de extensión de 7 y seis años para el buque ADRIANO KNUTSEN) y la naviera GasLog, para el transporte de GNL con el GASLOW WARSAW a partir de 2021 (acuerdo de fletamento de ocho años, con dos periodos opcionales de seis años cada uno).

Ventajas de la construcción de un metanero

En España hay necesidad de comprar gas en otros mercados al no contar con yacimientos de gas propios. Los gasoductos no son suficientes para cubrir la demanda y se completan con el suministro de gas licuado (GNL) que viaja en barcos metaneros procedente de países productores.

Como resultado del proceso de descarbonización de la economía, se espera que aumente la demanda de gas natural como combustible más limpio para la producción de electricidad, junto con otras tecnologías de generación no emisoras, haciendo que el sistema eléctrico sea más robusto para permitir la penetración progresiva de las energías renovables, y avanzando hacia un escenario totalmente renovable y de emisiones cero para 2050.

Fuente: https://naucher.com/

AES Colón inició operaciones en su planta de gas natural licuado

La planta de gas natural licuado (GNL) de AES Colón, en la isla Telfers, en Panamá, inició sus operaciones comerciales con la inauguración del tanque de almacenamiento, el puerto de descarga y la regasificadora. Este hito dio paso, de inmediato, a la segunda fase del proyecto que es la construcción del terminal de carga de…


Latinoamérica: Inicio de operaciones de DP World Posorja y APM Terminals Moín, entre lo más destacado de 2019

Entre los hechos destacados de 2019 en materia portuaria en América Latina, destacó la puesta en marcha de nueva infraestructura portuaria. Fue el caso de DP World Posorja en Ecuador, incorporando un nuevo puerto de alta relevancia para las navieras en el Pacífico y de Sudamérica y el inicio de las operaciones de APM Terminals…


Puerto de Bahía Blanca, Argentina: este año se confirmaría construcción de plantas de licuefacción de GNL de YPF y Excelerate Energy

Durante 2020, varios son los grandes proyectos para Bahía Blanca y su área portuaria que podrían tener una resolución favorable. Según informó La Nueva desde hace más de dos años, la mayoría de estas iniciativas viene siendo motivo de análisis y sobre el caso de las compañías con participación estatal, dependerán de la determinación de…


Twitter
LinkedIn