Energía del Pacífico (EDP) anunció el cierre financiero para la ejecución del proyecto a base de Gas Natural Licuado (GNL) que se encuentra actualmente en construcción en el Puerto de Acajutla, El Salvador.
El proyecto de infraestructura que transformará la matriz energética conlleva aproximadamente $1,000 millones de inversión extranjera directa para la nación centroamericana, convirtiéndola en la inversión privada más grande en la historia del país.
El proyecto consiste en una planta de energía a base de gas natural de 378 MW, una unidad de almacenamiento y regasificación flotante (también denominado “FSRU” por sus siglas en inglés) y una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 44 kilómetros que se conectará al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). El proyecto está programado para iniciar operaciones a finales de 2021.
Las instituciones prestamistas del proyecto son Overseas Private Investment Corporation, International Finance Corporation, IDB Invest, Finnish Export Credit Ltd y KfW IPEX-Bank, todas ellas líderes globales financieros.
EDP introducirá una nueva fuente de generación térmica en El Salvador a través de los contratos de compra de energía suscritos con siete compañías de distribución eléctrica del país.
“Energía del Pacífico es un proyecto transformador para El Salvador y la región entera, es un brillante ejemplo de las grandes oportunidades que se pueden crear superando los obstáculos, cuando las iniciativas privadas gozan del apoyo de los gobiernos,” dijo en un comunicado Michael Polsky, fundador y director ejecutivo de Invenergy.
EDP y Shell han firmado un acuerdo de largo plazo para garantizar el suministro de GNL para el proyecto.
Junto al proyecto, se crearán 80 empleos de calidad y permanentes a tiempo completo, para operar y dar mantenimiento a la planta de energía eléctrica, el FSRU y la infraestructura relacionada. EDP generará más de 1,000 empleos en la etapa de construcción del proyecto.
Durante la vida del proyecto, EDP destinará un aporte de aproximadamente $500,000 anuales para la ejecución de proyectos económicos y sociales en Acajutla y las zonas circundantes.
Fuente: https://www.eleconomista.net/