Brasil apuesta por camiones a GNL

Inicio » Noticias » Brasil apuesta por camiones a…

La demanda de GNL podría crecer en 30 millones de metros cúbicos diarios en Brasil si el país comienza a utilizar camiones que usan este combustible, según el gerente de comercialización de la estatal Petrobras, Alvaro Tupiassú.

El ejecutivo dijo que el sureste, y en parte el noreste de Brasil, presentan el mayor potencial para los camiones a GNL. «Petrobras está analizándolo, ya que desplazará al mercado del diésel», dijo recientemente en un evento energético organizado por el instituto petrolero IBP en la ciudad de Río de Janeiro.

Actualmente, los camiones rondan los 2 millones en Brasil y en su mayoría son a diésel. El reemplazo de la flota con vehículos a GNL es tema de estudio de la empresa estatal de planificación energética EPE, que considera que la medida ayudará al país a alcanzar las metas de descarbonización.

«Para la transición energética necesitaremos reunir a los interesados y establecer regulaciones para la transformación de los modelos de negocio», dijo el director de estudios económico-energéticos de EPE, Giovani Machado, en el mismo evento.

Las maniobras para cambiar la legislación sobre el combustible para los camiones resultaron fortalecidas tras la extenuante huelga de camioneros de 2018 que fue provocada por los altos precios del diésel.

Este año, el fabricante sueco de camiones Scania dijo que comenzaría a producir vehículos en Brasil alimentados con una mezcla de gas natural comprimido (GNC) y biogás. Sin embargo, diversos especialistas consideran que usar GNL es mejor que el GNC porque el primero exige menos cambios a los vehículos, ya que los tanques de GNL no son tan grandes y pesados.

El aumento del consumo de gas se está convirtiendo en un tema candente al tiempo que Brasil pretende poner fin al monopolio de Petrobras en los mercados midstream y downstream de gas y compite por inversiones privadas en el sector.

El aumento esperado de la capacidad de licuefacción de gas es considerado un efecto secundario. Por ahora, Brasil tiene solo tres terminales de GNL, todas operadas por Petrobras, pero al menos 23 proyectos privados ya están en estudio o en ejecución.

Fuente: https://www.bnamericas.com

AES Colón inició operaciones en su planta de gas natural licuado

La planta de gas natural licuado (GNL) de AES Colón, en la isla Telfers, en Panamá, inició sus operaciones comerciales con la inauguración del tanque de almacenamiento, el puerto de descarga y la regasificadora. Este hito dio paso, de inmediato, a la segunda fase del proyecto que es la construcción del terminal de carga de…


Latinoamérica: Inicio de operaciones de DP World Posorja y APM Terminals Moín, entre lo más destacado de 2019

Entre los hechos destacados de 2019 en materia portuaria en América Latina, destacó la puesta en marcha de nueva infraestructura portuaria. Fue el caso de DP World Posorja en Ecuador, incorporando un nuevo puerto de alta relevancia para las navieras en el Pacífico y de Sudamérica y el inicio de las operaciones de APM Terminals…


Puerto de Bahía Blanca, Argentina: este año se confirmaría construcción de plantas de licuefacción de GNL de YPF y Excelerate Energy

Durante 2020, varios son los grandes proyectos para Bahía Blanca y su área portuaria que podrían tener una resolución favorable. Según informó La Nueva desde hace más de dos años, la mayoría de estas iniciativas viene siendo motivo de análisis y sobre el caso de las compañías con participación estatal, dependerán de la determinación de…


Twitter
LinkedIn