Australia se convertirá en el mayor exportador de gas natural licuado en 2019

Inicio » Noticias » Australia se convertirá en el mayor exportador…

A lo largo de 2019, Australia y Catar compitieron por el título del mayor exportador de gas natural licuado (GNL) del mundo.
Se espera que las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Australia aumenten a 78 millones de toneladas para fines de este año, lo que convierte al país en el principal exportador de GNL del mundo, según el nuevo informe trimestral de recursos y energía (REQ) del país.

El REQ contiene las previsiones de la Oficina del Economista en Jefe sobre el valor, el volumen y el precio de los principales recursos del país y las exportaciones de productos básicos de energía.

Según REQ, Australia exportó 75 millones de toneladas de GNL en 2018, pero gracias a los dos últimos proyectos de GNL, las plataformas marítimas de Prelude e Ichthys, se espera que aumente a 87 millones de toneladas para fines de 2019.

«Se pronostica que los volúmenes de exportación se mantendrán estables en 81 millones de toneladas en 2020–21», según los economistas de REQ.

El informe reveló que a lo largo de 2019, Australia y Catar compitieron por el título del mayor exportador de GNL del mundo.

«Según las estimaciones actuales, se espera que Australia supere marginalmente a Catar como el mayor exportador de GNL del mundo en 2019, enviando un estimado de 78 millones de toneladas de GNL en comparación con un estimado de 75 millones de toneladas de Catar», indicó el informe.

Catar fue el principal exportador de GNL en 2018 con 76,8 millones de toneladas, seguido de Australia, Malasia y EEUU. Sin embargo, el informe de la Oficina del Economista en Jefe de Australia también señaló la falta de claridad sobre el nivel preciso de las exportaciones de GNL de Catar.

«Cualquiera que sea el caso, se espera que las exportaciones de GNL de Australia sean superadas tanto por Catar como por Estados Unidos a mediados de la década de 2020», subrayó.

En noviembre, Catar Petroleum anunció planes para construir otros dos «mega trenes» de GNL, lo que aumentaría la capacidad de producción de GNL de este país en un 64%, es decir a 126 millones de toneladas para 2027.

Se espera que estos planes solidifiquen la posición de Doha como el principal exportador de GNL del mundo a fines de la década de 2020.

Precios de petróleo más bajos = Precios de GNL más bajos para Australia

Según REQ, se pronostica que el valor de las exportaciones de GNL de Australia disminuirá de AUD 50 mil millones (USD 34.6 mil millones) en 2018-19 a AUD 49 mil millones (USD 33.8 mil millones) en 2019-20, impulsado por la disminución de los precios de los contratos vinculados al petróleo.

La mayoría de las exportaciones de GNL de Australia se venden por petróleo.

Durante 2017-18, las exportaciones australianas de GNL se valoraron en AUD 31 mil millones (USD 21.4 mil millones), la mayoría de las cuales fueron a Japón con 43%, mientras que China recibió 35% y Corea del Sur 11%.

El informe llamó la atención sobre el crecimiento de la oferta en el mercado global de GNL, lo que ha resultado en la disminución de los precios.

Según REQ, se espera que el crecimiento de la oferta disminuya drásticamente a principios de la década de 2020, a medida que se acerca la nueva capacidad de producción de GNL en Estados Unidos, Australia y Rusia.

En consecuencia, se espera que la demanda comience a cerrar la brecha en la capacidad de producción global en 2021.

Fuente: https://www.trt.net.tr

AES Colón inició operaciones en su planta de gas natural licuado

La planta de gas natural licuado (GNL) de AES Colón, en la isla Telfers, en Panamá, inició sus operaciones comerciales con la inauguración del tanque de almacenamiento, el puerto de descarga y la regasificadora. Este hito dio paso, de inmediato, a la segunda fase del proyecto que es la construcción del terminal de carga de…


Latinoamérica: Inicio de operaciones de DP World Posorja y APM Terminals Moín, entre lo más destacado de 2019

Entre los hechos destacados de 2019 en materia portuaria en América Latina, destacó la puesta en marcha de nueva infraestructura portuaria. Fue el caso de DP World Posorja en Ecuador, incorporando un nuevo puerto de alta relevancia para las navieras en el Pacífico y de Sudamérica y el inicio de las operaciones de APM Terminals…


Puerto de Bahía Blanca, Argentina: este año se confirmaría construcción de plantas de licuefacción de GNL de YPF y Excelerate Energy

Durante 2020, varios son los grandes proyectos para Bahía Blanca y su área portuaria que podrían tener una resolución favorable. Según informó La Nueva desde hace más de dos años, la mayoría de estas iniciativas viene siendo motivo de análisis y sobre el caso de las compañías con participación estatal, dependerán de la determinación de…


Twitter
LinkedIn